Diferencia entre ebullición y
evaporación
La
ebullición se alcanza cuando todas las moléculas de un liquido tienen la
temperatura y por consiguiente, la energía cinética, para pasar al estado de
vapor. Por ejemplo, en el agua la ebullición se produce a los 100°c.
La
evaporación ocurre a cualquier temperatura, porque algunas moléculas tienen
energía cinética suficiente para pasar al estado de vapor. Por ejemplo, por
este proceso se seca un charco de agua, la ropa, etc. A temperatura ambiente.
Sólido
Manteniendo
constante la presión a baja temperatura los cuerpos se presentan en forma
solida tal que los átomos se encuentran entrelazados formando generalmente
estructuras cristalinas, lo que confiere al cuerpo la capacidad de soportar
fuerzas sin deformación aparente. Son generalmente rígidos, duros y
resistentes.
Líquido
Incrementando
la temperatura desaparece la estructura cristalina alcanzándose el estado
líquido, cuya característica principal es la capacidad de fluir y adaptarse a
la forma del recipiente que lo contiene.
Gaseoso
Si
aumentamos aun más la temperatura alcanzamos el estado gaseoso. Los átomos o
moléculas del gas se encuentran virtualmente libres de modo que son capaces de
ocupar todo el espacio del recipiente que lo contiene.
Cambios de Estado.
¿Qué hay entre las moléculas?
Todas las
moléculas que vemos están formadas por unas partículas muy pequeñas, que son
invisibles a los microscopios y que se llaman moléculas. Las moléculas están en
constante movimiento y esto se conoce como vibraciones moleculares (que pueden
ser de tensión o de flexión) y entre ellas existen fuerzas de atracción,
llamadas fuerzas de cohesión. Las moléculas al estar en movimiento se
encuentran a una cierta distancia unas de otras. Entre las moléculas hay
espacios llamados vacíos.
Experiencia en el laboratorio
El
experimento que realizamos en el laboratorio consistió en colocar agua dentro
de un balón, a este lo colocamos sobre un mechero hasta que el agua llego al
punto de ebullición(100°C), cuando esta lo logro, le colocamos el tapón al
balón para que los gases no se desplacen hacia el exterior, luego invertimos el
balón y mojamos la superficie exterior, cuando esto sucedió los gases al chocar
con una superficie fría se condensaron, es decir que el vapor se transformo en
gotas de agua, lo otro que ocurre es que el vapor comienza a ejercer presión
sobre el agua, con lo cual aumenta su energía cinética y hace que el agua
hierva más rápido a una temperatura inferior a los 100°C.
Integrantes: Bustos Jonatan, Berardi Federico, Alemandi Alvaro, Fabbiani Germán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario